Fácil y Rico Ampis Recetas

Cocina práctica

Mermelada de uvas, manzanas y zanahorias

Aprende a preparar nuestra receta de mermelada de uvas, manzanas y zanahorias; muy fácil y rica.

Yuca mandioca o cassava frita

Atrévete a sorprender a los tuyos con esta deliciosa yuca, mandioca, o cassava frita!

Tarta de melocotón y fresas

Anímate a preparar esta fácil y rica tarta de melocón y fresas. ¡Una refrescante delicia!

Garbanzos con manitas o patas de cerdo

¿Qué tal si preparas esta deliciosa cazuela garbanzos con manitas o patas de cerdo?

Rollitos de salmón ahumado y aguacate

¡Te lucirás ante tus invitados con estos rollitos de salmón ahumado!

Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos ensaladas y guarniciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aperitivos ensaladas y guarniciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de enero de 2025

Carpaccio de remolacha o Ensalada de remolacha con 2 aderezos


Carpaccio-remolacha-ensalada-remolacha


Hoy te quiero compartir una fácil y rica receta de  carpaccio de remolacha. Te presento dos propuestas y tú eliges cuál preparas primero !Seguro que las dos te van a encantar! 

Aquí podrás ver cómo preparamos este delicioso carpaccio de remolacha o ensalada de remolacha para que no te pierdas ningún detalle.

 


Ingredientes para hacer carpaccio de remolacha 


2 remolachas medianas
Queso parmesano
Escarola o lechuga
4 - 5 nueces

Aderezo 1 
1 cuchara sopera zumo de limón
2 cucharas soperas aceite de oliva
1 cucharadita de orégano
1/4 de cucharadita de hierbas provenzales

Aderezo 2
1 aguacate pequeño, o medio grande 
1 cuchara sopera zumo de limón
1 cuchara sopera aceite de oliva 
Sal al gusto

La cantidad de ingredientes puede variar según el gusto.


Preparación de los ingredientes  para hacer carpaccio de remolacha


Empezamos preparando los ingredientes para tener listos todos los ingredientes a la hora de emplatar la receta. 

Cortamos unas lascas de queso, hoy estoy empleando queso parmesano, aunque puedes emplear cualquier queso duro, como por ejemplo el grana padano, que es muy similar en textura y sabor al queso parmesano, pero algo más económico; esto lo puedes hacer empleando una mandolina, aunque si no dispone de una puedes hacerlo ayudándote de un pelapatatas o de un cuchillo; lo que te sea más fácil.

Yo he comprado la remolacha ya cocida, pero si la vas a cocinar en casa intenta que no quede demasiado blanda; igualmente es conveniente dejarla enfriar bien, preferiblemente dejarla un par de horas en el refrigerador para que al cortarla sea más fácil.

Si decides cocinar la remolacha en casa ten en cuenta que el tiempo de cocción de la remolacha en una olla convencional es de aproximadamente 20 minutos, similar al de las patatas, pero este puede variar según el tamaño. 

Ahora vamos a cortar la remolacha en rodajas finas, para ello podemos emplear una mandolina, o podemos emplear un cuchillo de buen filo y cortar las rodajas intentando que queden más o menos del mismo grosor. 

Por otra parte lavamos y si hace falta cortamos la lechuga, en caso de que optemos por este ingrediente.

Podemos emplear una bandeja para presentar la receta como una ensalada o hacerlo en platos individuales para servir nuestro carpaccio de remolacha

para finalizar con la preparación de los ingredientes cortamos unas 4 o 5 nueces y las reservamos hasta el momento de emplatar.

Cómo hacer carpaccio o ensalada de remolacha 

Disponemos las rodajas de remolacha cubriendo todo la superficie del plato o la fuente a emplear. 

Ahora disponemos la escarola en el centro, para la primera receta estoy empleando escarola, pero puedes emplear cualquier tipo de lechuga que tengas en casa. 

Seguidamente repartimos las lascas de queso sobre la remolacha.

A continuación  y las repartimos sobre los ingredientes que ya hemos dispuesto en el plato o bandeja. 


Cómo hacer aderezo con especias para carpaccio de remolacha

Vamos a preparar el aderezo número 1.

En un recipiente ponemos el zumo de medio limón, aproximadamente 1 cuchara sopera, unas 2 cucharas soperas de aceite de oliva, aproximadamente 1 cucharadita de orégano, yo voy a añadir aproximadamente 1/4 de cucharadita de hierbas provenzales, pero si no dispones de ellas no pasa nada.

Mezclamos bien todos los ingredientes del aderezo y a continuación repartimos el aderezo sobre el carpaccio de remolacha

El carpaccio de remolacha con este aderezo queda bastante ligero, lo que la hace ideal para cuando tenemos un segundo plato algo pesado o abundante. 

Y así de fácil preparamos esta primera opción de carpaccio o ensalada de remolacha!


La segunda opción que te propongo es aderezar el carpaccio con una salsa de aguacate

En esta opción el aguacate hace que la receta sea algo más saciante o contundente que la anterior, pero su excelente sabor combina muy bien con los ingredientes empleados, dando un contraste de sabores realmente exquisito. 

La distribución de los ingredientes es similar a la primera receta, en este caso hemos empleado unos cogollos de lechuga para dar el contraste verde, estos los hemos lavado y troceado con las manos, pero puedes emplear unos brotes verdes a tu gusto. 


Cómo hacer aderezo para carpaccio de remolacha con salsa de aguacate 

 En un recipiente ponemos 1 aguacate pequeño, o medio grande; no hace falta poner demasiada cantidad de aguacate; añadimos zumo de limón, aceite de oliva y sal al gusto; trituramos estos ingredientes empleando una batidora, aunque si no dispones de una simplemente puedes combinar los ingredientes empleando un tenedor. 

Opcionalmente puedes emplear una manga pastelera, o como en mi caso usar una bolsa plástica (como puedes ver en le video) para repartir la salsa de aguacate por toda la bandeja, decorando a tu gusto.

Terminamos de repartir los ingredientes sobre la fuente y ya tenemos lista nuestra segunda opción de carpaccio de remolacha con aguacate

Ahora tú eliges la opción que más te apetezca preparar!

 Espero que te hayan gustado estas dos recetas de carpaccio o ensalada de remolacha.


Seguro que esta receta que te presento a continuación de ensalada de remolacha con patatas también te puede gustar!



Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

viernes, 13 de diciembre de 2024

Cardo en salsa de almendras - Receta de cardo con almendras muy fácil y rica


Receta de cardo con salsa de almendras


Hoy te compartimos una fácil y rica receta de cardo en salsa de almendras, una deliciosa receta a tener en cuenta en cualquier celebración!

Sin duda el cardo en salsa de almendras  es ideal para ocasiones especiales o para esos domingos en los que deseamos compartir en familia o con amigos momentos al rededor de la mesa y es que esta receta de cardo con almendras tiene un sabor realmente único que con seguridad gustará prácticamente a todos. 

 El cardo es una verdura de temporada de otoño e invierno; por suerte es muy fácil conseguir el cardo en conserva para poder disfrutar de esta deliciosa receta de cardo con almendras en cualquier época del año; ya que es apreciada especialmente por su contenido en fibra, minerales como el hierro y el calcio, también destaca su contenido en vitaminas como la vitamina A, vitaminas del grupo B y la vitamina C.

Esta receta de cardo con almendras la suele servir Pili, mi suegra en las cenas o comidas de fin de año y es que en España se suele comer en las fiestas navideñas y tengo que decir que a mi me encanta, así que con ella aprendí a preparar esta delicia de cardo en salsa de almendras, que sin duda es una receta que merece estar en cualquier comida de fiesta.

Aquí puedes ver cómo preparamos esta exquisita receta de cardo en salsa de almendras para que no te pierdas ningún detalle

 


Ingredientes para hacer cardo en salsa de almendras 


60g almendras 
Aceite 
2 dientes de ajo mediano - grandes 
1 bote grande de cardo (400g escurrido) 
150 ml leche 
Sal 

Opcionalmente 
Nata para cocinar/crema de leche 
Almendras para decorar 

Ingredientes para cardo con salsa de almendras
Ingredientes para hacer cardo en salsa de almendras


Preparando los ingredientes para hacer cardo con almendras

Para empezar, vamos a preparar los ingredientes para que hacer la receta sea coser y cantar jejeje 

En una sartén amplia ponemos las almendras a fuego medio-bajo hoy empleamos un buen puñado de almendras al natural; que pesan 60 gramos. 

Damos la vuelta de vez en cuando para evitar que las almendras se doren en exceso o se quemen, ya que esto le daría un sabor algo amargo a la salsa. 

Dejamos dorar las almendras ligeramente, lo justo para dar un poquito de color y realzar el sabor de las almendras. Si deseas también puedes comprar las almendras ya tostadas o fritas y te ahorras este paso, aunque las almendras recién tostadas le aportan más sabor. 

Mientras tanto escurrimos el cardo; el frasco que voy a emplear hoy contiene 400g de cardo escurrido.

Por otra parte pelamos los dientes de ajo, dando un ligero golpe y a continuación retiramos la piel. 

Una vez que las almendras se han dorado, las retiramos del fuego. Yo separo unas pocas para emplearlas como decoración a la hora de servir el plato y las restantes las reservo en el vaso de la batidora manual. 


Cómo hacer cardo en salsa de almendras

En la misma sartén en que doramos las almendras añadimos aceite, el que suelas emplear para cocinar.

Cuando esté caliente el aceite añadimos los ajos y los dejamos dorar a fuego medio por ambos lados.

Una vez dorados los ajos los retiramos del fuego y en la misma sartén añadimos el cardo que previamente habíamos escurrido y dejamos rehogar.


Cómo hacer la salsa de almendras para el cardo

Agregamos los ajos dorados al recipiente donde habíamos reservado las almendras y a continuación adicionamos una parte de la leche

Trituramos estos ingredientes según tu gusto, si lo deseas puedes dejar algunos trozos de almendras; o por el contrario triturarlas bien para que quede una salsa más fina. 

Si no dispones de batidora o licuadora puedes triturar las almendras en un mortero.

Vertemos las almendras trituradas a la sartén donde tenemos el cardo, seguidamente añadimos el resto de la leche y mezclamos bien todos los ingredientes. Dejamos hervir.

Opcionalmente podemos añadir un chorro de nata para cocinar, también conocida como crema de leche; que le aporta cremosidad a la receta, aunque como digo no es un ingrediente indispensable.

Finalmente añadimos sal al gusto. Si has empleado almendras con sal es probable que no necesites añadir más. 

Rectificamos el punto de sal y retiramos del fuego. 

Puedes servir el cardo y decorarlo con las almendras que hemos reservado.

Y nuestra fácil y rica receta de cardo con salsa de almendras ya está lista para empezar a disfrutar!


Y para una comida de fiesta no puede faltar un postre de fiesta, como este delicioso tronco de Navidad, que también puedes servir como un fácil y rico rollo de bizcocho blanco y cobertura de chocolate que con seguridad gustará a todos tus invitados!


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Ensalada de Zanahoria y Aguacate con Aderezo Agridulce

 


Las ensaladas sin duda alguna son una de esas recetas que nos sacan de un apuro, tanto si llega algún invitado inesperado como en aquellos días en los que no se nos ocurre qué hacer para servir como primer plato y es que muy seguramente tengas en casa todos los ingredientes para preparar esta receta de ensalada de zanahoria y aguacate con aderezo agridulce que te compartimos hoy.

Además de que cualquier ensalada siempre es un plato comodín, lo más importante de están llenas de vitaminas y podemos variar los ingredientes a nuestro gusto como en esta sencilla ensalada de lechuga y aguacate, o si prefieres una completa ensalada de legumbrescomo por ejemplo esta ensalada de judías blancas, o qué tal una ensalada de arroz y quinoa/quinua con yogur y por supuesto nuestra receta de ensalada de de zanahoria y aguacate de hoy, que está preparada con un delicioso aderezo agridulce que seguro te va a encantar!!!


Aquí puedes ver cómo hacemos esta  fácil receta de ensalada de zanahoria y aguacate con aderezo agridulce, para que no te pierdas ningún detalle



Para la preparación de nuestra ensalada de zanahoria y aguacate con aderezo agridulce no te voy a especificar cantidades exactas ya que pueden variar de acuerdo a tu gusto.


Ingredientes para ensalada de zanahoria y aguacate 

Lechuga al gusto

Zanahoria rallada

Tomate cortado en dados

Pimiento rojo o amarillo en cuadros

Apio (rama)

Aguacate

 

Ingredientes para el aderezo agridulce

Aceite de oliva

Semillas de chía

Sal al gusto

Zumo de limón o vinagre

Miel



Cómo hacer  ensalada de zanahoria y aguacate con aderezo agridulce


Antes de empezar con la preparación de la receta lavamos y cortamos la lechuga, a continuación la disponemos en el borde de la ensaladera. 

La zanahoria la lavamos y rallamos ahora la dejamos en el centro de la ensaladera haciendo contraste con el verde de la lechuga.

A continuación añadimos el pimiento rojo que hemos cortado en cuadros, también puedes emplear pimiento amarillo para dar más contraste al plato.

Seguidamente agregamos el tomate que lo hemos cortado en cubos repartiéndolo sobre la lechuga 

Seguidamente vamos a distribuir sobre la zanahoria el tallo de apio, que previamente lavamos y cortamos en trozos pequeños.

Para terminar con la decoración de la ensalada vamos a repartir el aguacate.

Para la preparación de esta ensalada de zanahoria y aguacate puedes omitir o añadir ingredientes según tu preferencia.

 Por supuesto la decoración de la ensalada la puedes hacer a tu gusto :)



Cómo hacer aderezo agridulce para ensalada de zanahoria y aguacate 


Para preparar el aderezo para nuestra ensalada vamos a poner suficiente cantidad de aceite de oliva en un recipiente hondo

Agregamos dos cucharaditas de semillas de chía, sal al gusto

Hoy voy a emplear limón, el zumo de medio limón; aunque puedes emplear vinagre si así lo prefieres.

Finalmente voy a añadir miel, yo estoy empleando miel de flores, aproximadamente una cucharadita; si no te gusta el sabor agridulce puedes omitir este ingrediente aunque le da un toque de sabor espectacular!!!

Emulsionamos bien todos los ingredientes para terminar nuestra vinagreta.

Si no te gusta o no tienes alguno de los ingredientes, no pasa nada por no emplearlo; el resultado seguirá siendo refrescante y delicioso!

Y para terminar esta fácil y rica receta regamos nuestra ensalada con este delicioso aderezo agridulce, justo antes de llevar a la mesa :)

Espero que disfrutes bastante de esta deliciosa receta de ensalada de zanahoria y aguacate con aderezo agridulce que hemos preparado hoy.

¡Y ahora solo nos queda empezar a disfrutar de esta fácil y rica receta de ensalada de zanahoria con aguacate y aderezo agridulce!



Si quieres ver cómo hacer este Tronco de Navidad  aquí tienes la receta completa para no perderte ningún detalle y disfrutar de esta fácil y rica receta.

 


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

jueves, 7 de enero de 2021

Revuelto de gambas con puerros - Receta de Aprovechamiento

 



Receta fácil de revuelto de gambas con puerros muy fácil y deliciosa; ideal para aprovechar los restos de marisco que sobran de las fiestas. 

¿Qué hacer con las gambas, langostinos o camarones que han sobrado? Esta es una pregunta muy típica después de las fiestas cuando sobra marisco y queremos servirlo de una manera diferente para no cansarnos de comer siempre lo mismo; y es que aunque la preparación lleve el mismo ingrediente principal al servirlo de una manera diferente no se nota y por lo tanto no cansa. 

Hoy preparamos un fácil y rico revuelto de huevos con gambas y puerros; un plato delicioso que podemos preparar un día cualquiera, y que también es ideal para cuando nos quedan restos de marisco de las fiestas como gambas, camarones o langostinos, convirtiéndose en una receta de aprovechamiento muy fácil y rica que gusta a todos. Si lo deseas puedes servirlo  como un delicioso aperitivo caliente sobre pan tostado ¡Exquisito!

Aquí puedes ver cómo preparamos este sencillo y a la vez delicioso revuelto de gambas con puerros que seguro te va a gustar.


 

Ingredientes para hacer revuelto de gambas y puerros


 ½ puerro grande (80 - 90 g aprox) 
Aceite Sal 200 g gambas* (pesadas sin pelar) 
4 huevos grandes 

*También puedes emplear camarones o langostinos; lo que tengas en casa






Cómo hacer revuelto de gambas y puerros


Para empezar ponemos al fuego una sartén con aceite, en mi caso aceite de oliva, para que me vaya calentando.

Mientras tanto cortamos el puerro en rodajas, yo voy a emplear medio puerro grande de unos 80 o 90 gramos.

Lo dejamos en la sartén con aceite caliente para que se sofría a fuego medio.

Vamos dando la vuelta de vez en cuando para evitar que se dore demasiado. 

Agregamos una pequeña cantidad de sal al puerro.

Cuando el puerro está blando le añadimos las gambas peladas, en mi caso  retiro el intestino cuando tiene arena. Para esta receta también puedes emplear langostinos o camarones; o una mezcla de mariscos; si es el caso de una receta de aprovechamiento puedes emplear el marisco que tengas en casa.

Batimos los huevos a los que añadimos sal al gusto; los incorporamos a la sartén con los demás ingredientes

Vamos removiendo de vez en cuando para que no se peguen a medida que se van cuajando y dejamos en el punto de nuestro gusto; a mí me gustan jugosos; pero los puedes dejar más secos, si así los prefieres.

Y ya tenemos nuestro revuelto de gambas con puerros listos para empezar a disfrutar.

Espero que te haya gustado esta sencilla receta de revuelto de gambas y puerros para aprovechar los restos de marisco que han quedado después de las fiestas.



Si deseas ver cómo preparamos estos garbanzos con manitas de cerdo, aquí tienes la receta.



Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

martes, 29 de diciembre de 2020

Cómo arreglar Marisco Sin Sal - Añadir Sal a Gambas Camarones Langostinos

 



¿Alguna vez te ha pasado que el marisco que compraste no tenía sal?

A nosotros es la primera vez que nos sucede y tanto las gambas como los langostinos a pesar de ser de muy buena calidad no tenían sabor alguno, y es que venían sin nada de sal. Por suerte este problema tiene muy fácil solución.

Hoy te contamos cómo arreglar gambas, langostinos, camarones y Marisco en general sin sal de una forma muy fácil.

Aunque no es común encontrarnos con el marisco sin sal, se puede presentar esta situación, aunque lo más común es encontrarnos el marisco salado, sea cual sea el caso esto no tiene porqué ser un problema, ya que la solución a este inconveniente es súper simple, como verás más adelante.

La verdad es que es mucho más llevadero encontrarnos con que las gambas, los camarones, o cualquier tipo de marisco no tenga sal; ya que se puede servir acompañado de una salsa, como por ejemplo una salsa mayonesa y disimular el inconveniente; aunque a decir verdad el sabor del marisco no será lo mismo, pues el marisco en su punto de sal es muchísimo más delicioso y se nota la diferencia, incluso acompañado de cualquier salsa.



Ingredientes para arreglar el marisco sin sal

Agua
1½ cuchara sopera de sal
Gambas y langostinos cocidos sin sal



Cómo arreglar las gambas, langostinos, camarones y en general, el marisco sin sal

En una fuente con agua del grifo vamos a añadir suficiente sal, en mi caso más o menos 1 cuchara y media de sal; la mezclamos bien, hasta que la sal se disuelva.

Ahora vamos a sumergir las gambas, en este caso son unas gambas blancas de Huelva; nos aseguramos de que todas estén en contacto con el agua.

Podemos dar la vuelta a las gambas, después de unos 15 minutos; es decir las que estaban abajo las dejamos en la parte de arriba, para asegurarnos que todas estén en contacto con el agua salada.

Dejamos en remojo el tiempo que haga falta.

En este caso las gambas estuvieron sumergidas en agua con sal unos 40 minutos; tiempo después del cual pelamos y comprobamos el sabor y te puedo decir que las gambas quedarán en su punto de sal!!!

Una vez que las gambas han tomado la sal necesaria las retiramos del agua y las dejamos en una fuente para que escurra el agua sobrante.

Con los langostinos nos ha pasado exactamente lo mismo, pero estos venían pelados, así que solo los dejamos 20 minutos en remojo, tiempo suficiente para que quedarán listas para comer y por supuesto con un delicioso sabor.

Y ahora solo nos queda emplatar para empezar a disfrutar de un buen plato de marisco en el punto correcto de sal.

Suele ser común encontrarnos con que el marisco está salado, pero el caso contrario como el que nos ocupa hoy no lo es tanto. Anteriormente vimos cómo arreglar el marisco salado y ahora ya sabes también cómo recuperar el marisco sin sal!!!

Espero que este truco te sea de utilidad y de ahora en adelante te dé igual si el marisco está salado, o si no sabe a nada porque le falte sal; lo podrás solucionar fácilmente 



Aquí puedes ver cómo preparamos nuestra receta de espaguetis con langostinos.



Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Tartar de salmón con manzana y aguacate


Tartar-Salmon-Manzana-Aguacate


Se acercan unas fechas muy especiales y con ellas las reuniones familiares o con algunos amigos, en las que seguro te encantaría lucirte con un delicioso plato que no sea complicado de preparar, como por ejemplo este delicioso tartar de salmón con manzana y aguacate que dejará sin palabras incluso a los paladares más exigentes. 

Para preparar esta receta de tartar de salmón hemos combinado el delicioso sabor del salmón con la jugosidad y el toque ácido que le aporta la manzana golden que hemos empleado con el exquisito y delicado sabor que le añade el aguacate para convertirla en una receta de cinco estrellas que no dejará indiferente a nadie.


Aquí puedes ver cómo preparamos este delicioso tartar de salmón con manzana y aguacate.





Ingredientes para  tartar de salmón con manzana y aguacate


250 g centros de salmón fresco 
½ cebolla pequeña ¼
Sal
1½ cucharada aceite de oliva
1 cuchara salsa Soja
1 limón mediano (o lima)
Cilantro (o perejil, o cebollino)
1 aguacate mediano
1 manzana pequeña (80g)

✓Con estos ingredientes rinde para un tartar grande y uno pequeño


Tartar-Salmon-Manzana-Aguacate-Ingredientes


Cómo hacer tartar de salmón con manzana y aguacate


Hoy voy a emplear unos centros de salmón fresco que compré congelados; los dejé desde ayer en el refrigerador para que se descongelaran lentamente; ya que la congelación me inspira total confianza para este tipo de recetas, para evitar problemas con el anizakis.

Si lo compras fresco te recomiendo congelarlo por lo menos 4 días antes de preparar la receta. 

Teniendo en cuenta que esta receta se prepara con el pescado crudo debemos extremar la seguridad alimentaria.

Para preparar esta receta de tartar de salmón he comprado dos centros de salmón con piel, así que lo primero que haremos será quitarle la piel al salmón.

Para ello, con una mano sujetamos una parte de la piel, yo lo hago con la uña; empujándola hacia la tabla; y con la otra mano metemos un cuchillo fino que tenga buen corte, entre la piel y la carne; después simplemente vamos cortando hasta llegar al otro extremo, así saldrá la piel completamente limpia!!! 

A continuación cortamos cada pieza en filetes no muy finos, seguidamente hacemos tiras y para finalizar cortamos en dados del tamaño de nuestro gusto. Es conveniente que no sean demasiado pequeños.

Los dejamos en una fuente, preferiblemente con tapa, mientras continuamos con el siguiente paso.

Ahora  cortamos la cebolla por la mitad, reservo una parte para más adelante, y la otra la corto en cuadros de tamaño medio.

Dejamos la cebolla picada en el mismo recipiente del salmón.

Agregamos sal al gusto, pero no demasiada ya que la salsa de soja también aporta sal.

A continuación añadimos algo más de una cuchara sopera de aceite de oliva, más o menos una cuchara y un cuarto, en mi caso estoy empleando aceite de oliva sabor suave.

Medimos una cuchara de salsa de soja, yo estoy empleando una muy concentrada.

Para finalizar exprimimos medio limón, o más si no está muy jugoso; este ingrediente es muy importante, ya que podríamos decir que es el encargado de cocinar el salmón.

Mezclamos bien todos los ingredientes.

Tapamos bien y dejamos reposar en el refrigerador durante como mínimo media hora para que todos los sabores se integren bien.

Y Así de fácil preparamos el macerado para el salmón!!!

Mientras tanto continuamos preparando el resto de los ingredientes.

Cortamos en cuadros la otra mitad de la cebolla que habíamos reservado y picamos el cilantro; a mi me encanta el sabor que le aporta el cilantro a esta receta pero si no lo tienes puedes emplear perejil o cebollino. Dejamos estos ingredientes en un recipiente.

Ahora cortamos el aguacate por la mitad y con una cuchara retiramos la pulpa; cortamos en forma horizontal y enseguida hacemos tiras para terminar cortándolo en cuadrados más o menos del mismo tamaño del salmón. Dejamos en el mismo recipiente con la cebolla y el cilantro.

Añadimos sal al gusto y suficiente zumo de limón para evitar que el aguacate se oxide; finalmente agregamos una pequeña cantidad de aceite y mezclamos bien todos los ingredientes. Reservamos.

Cortamos la manzana en cuadros del tamaño de los del salmón y bañamos con zumo de limón; mezclamos para evitar que se oxiden.

Para decorar nuestro fácil y rico tartar de salmón con manzana y aguacate voy a emplear unas tortillas mexicanas pequeñas, las corto por la mitad, luego en cuartos y así hasta formar unos triángulos más o menos pequeños.

En una sartén con aceite caliente las dejo dorar por ambos lados; así además de servirnos para la decoración del plato también le añadimos un toque crujiente para acompañar nuestro delicioso tartar de salmón con manzana y aguacate.

Yo he dejado macerar el salmón aproximadamente una hora, Ahora agregamos la manzana cortada y mezclamos .

Y ya solo nos queda emplatar a nuestro gusto!!!

Yo voy a emplear un aro grande de emplatar; en la base pongo una capa de salmón y manzana, la vamos presionando bien, para que quede firme.

A continuación ponemos una capa de la mezcla de aguacate presionando bien.

Finalizamos con otra capa de salmón y retiramos cuidadosamente el molde que hemos empleado.

Terminamos de decorar a nuestro gusto, en mi caso con los triángulos de tortilla.

¡Y ya tenemos nuestro tartar de salmón con manzana y aguacate listo para empezar a disfrutar!


Seguramente te gustará probar esta fácil y rica receta de rollitos de salmón ahumado y aguacate.



Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

domingo, 25 de octubre de 2020

Tres formas de conservar yuca o mandioca




Hoy te quiero compartir las forma que empleo para conservar la yuca o mandioca durante más tiempo.

Vamos a ver tres formas diferentes de conservar la yuca, o mandioca, para que te dure hasta tres meses, incluso un par de semanas más.

Una buena forma de ahorrar dinero es comprar alimentos de temporada, o simplemente aprovechar cuando los precios están más bajos para hacer acopio de esos alimentos; otro motivo es sencillamente la falta de tiempo, que nos obliga a optar por alternativas prácticas como estas que hemos preparado para compartir contigo.

Nos hemos enterado por los comentarios que nos han dejado amigas de nuestro  canal en Youtube, que a la yuca se le conoce con los nombres de huacamote, guacamote, mandi'o y tapioca; además de mandioca.

Antes de empezar a hablar sobre los sistemas de conservación de la yuca o mandioca vamos a cortar la yuca en trozos; a continuación retiramos la corteza, si tienes alguna duda sobre cómo hacerlo te invito a visitar nuestra publicación de cómo pelar y cocinar yuca

Seguidamente cortamos cada trozo en tres o cuatro partes y quitamos la vena que trae en la parte central. 

Finalmente lavamos bien los trozos de yuca y retiramos el exceso de agua.

Si quieres ver cómo conservamos la yuca, o mandioca en video puedes hacerlo desde aquí




Cómo conservar yuca cruda


La primera y más conocida forma de conservación es la de congelación de la yuca cruda; para ello podemos emplear bolsas de congelación de las que traen una tira para cerrar fácilmente la bolsa, como las que puedes ver en el video, o una con cierre zip para hacer más cómoda la labor; así mismo puedes emplear bolsas recicladas y cerrarlas empleando tiras plásticas de las que se emplean para cerrar las bolsas del pan, por ejemplo.

Creo que congelar la yuca cruda es la forma más sencilla y rápida de conservación; simplemente repartimos la yuca en las bolsas, te recomiendo que lo hagas en porciones, según la vayas a consumir, a continuación sacamos el aire de la bolsa y cerramos bien. 

Con las bolsas tipo zip se hace exactamente igual, agregamos la yuca y acomodamos los trozos de manera que quede el paquete lo más cuadrado posible para ahorrar espacio en el congelador. Este tipo de bolsas es muy práctico a la hora de congelar cualquier alimento.

Podemos etiquetar cada bolsa con la fecha de congelación.

La yuca cruda congelada puede durar incluso algo más de tres meses.

A la hora de cocinar la yuca congelada, no hace falta que esté completamente descongelada, incluso la puedes cocinar congelada; solo tienes que agregarla cuando el agua esté hirviendo y a continuación subes un poco el fuego hasta que empiece a hervir nuevamente. 



Cómo conservar yuca cocida, o hervida

La segunda forma es congelar la yuca ya cocida, le retiramos el agua de la cocción y envasamos; podemos emplear una bolsa plástica, o un recipiente con tapa hermética.

Esta es una manera de conservar la yuca que nos ha sobrado y no queremos comer en los siguientes días, o simplemente es una buena opción para cocinar yuca de sobra y tener lista para cuando no tenemos tiempo para cocinar.

Es ideal para hacer yuca frita.

La yuca congelada en general, te puede durar unos tres meses




3-  Cómo envasar yuca al vacío

La tercera forma de conservación que utilizo es el envasado al vacío.

Para este proceso cocinamos la yuca de la manera habitual. Si tienes alguna duda de cómo hacerlo  al final de esta entrada te dejo el vídeo donde puedes ver cómo lo hacemos.

Como siempre que hacemos un envasado al vacío lo primero y casi que lo más importante es la correcta esterilización de los frascos y las tapas.

Una vez que la yuca esté blanda, está lista para envasar.

Envolvemos en un paño húmedo el frasco para evitar quemarnos, ya que mientras envasamos la yuca sigue hirviendo a fuego suave.

Empezamos a dejar dentro del frasco los trozos de yuca, acomodándolos para que nos quepa el mayor número de piezas posible. 

Lo ideal es No envasar trozos de yuca demasiado blanda, para que sea más fácil sacarlos del frasco, ya que si están muy blandos se podrían deshacer, o romper al retirarlos del frasco.

Después de rellenar el frasco con los trozos de yuca cocida los llenamos del agua de la cocción, que continúa hirviendo.

Es muy importante cubrir bien los trozos con el agua de la cocción, al igual que añadir suficiente líquido ya que la yuca absorberá más antes de enfriarse; dejando el espacio justo para cerrar el frasco.

Después de llenar bien el frasco limpiamos los bordes y lo tapamos fuertemente; dejamos boca abajo sobre un paño durante uno o dos minutos; tiempo suficiente para que el contenido caiga sobre la tapa .

A continuación le damos la vuelta al frasco y dejamos enfriar.

Dejamos reposar a temperatura ambiente hasta que los frascos se enfríen completamente antes de guardar en la nevera.

La yuca envasada al vacío se debe conservar refrigerada hasta el momento de su consumo. Te puede durar de 8 y hasta 10 semanas.

Así Tendrás yuca cocida lista para comer de la forma que más te guste, sin esperar a que se descongele.

Espero que estos truquitos para conservar yuca te sean de utilidad, si es así déjanos tu comentario y comparte con tus amigos; seguro que también les puede interesar.


Aquí tienes el vídeo para ver cómo pelar y cocinar yuca, también verás cómo hacemos yuca frita




Y si lo que prefieres es ver cómo preparamos este salteado de carne de cerdo y pimientos verdes al estilo chino, aquí tienes el video de la receta para que no te pierdas ningún detalle

 


Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

viernes, 7 de agosto de 2020

Ensalada Arroz con Aguacate - Receta aprovechamiento



Receta de ensalada de arroz con aguacate


En los días en los que el calor aprieta y muchas veces no tenemos ganas de comer cualquier cosa porque solo nos apetecen las comidas bien frescas optamos por las ensaladas y por supuesto nuestra ensalada de arroz con aguacate es una elección muy acertada, ya que contiene gran variedad de ingredientes frescos y saludables.

En nuestro blog podrás encontrar gran variedad de ensaladas fáciles que puedes preparar con antelación, como esta ensalada de arroz y quinoa con yogur, o esta ensalada de remolacha y patatas que puedes preparar con una deliciosa mayonesa casera; y si adoras las legumbres seguro que no podrás resistirte a esta ensalada de garbanzos.


Aquí puedes ver cómo preparamos esta fácil receta de ensalada de arroz con aguacate




Ingredientes para hacer ensalada de arroz con aguacate


1 - 2 rodajas de cebolla
1 tomate grande
1 trozo de pepino
1 trozo de pimiento rojo
1 zanahoria mediana
1 aguacate mediano
1 cuchara de zumo de limón
1 taza de arroz blanco cocido
1/3 cucharita de cominos
2 cucharas soperas bien llenas de mayonesa


Nota: Las cantidades pueden variar según el gusto


Ingredientes ensalada de arroz con aguacate
Ingredientes para ensalada de arroz con aguacate


Cómo hacer ensalada de arroz con aguacate


Para empezar cortamos unas rodajas de cebolla y picamos finamente, más o menos con una cuchara sopera de cebolla picada es suficiente para la cantidad de arroz que empleamos hoy.


Seguidamente la dejamos en agua caliente, así conseguimos quitarle la acidez a la cebolla y que no repita su sabor. Mientras tanto preparamos el resto de ingredientes.


Lavamos y retiramos las semillas del tomate; si lo deseas también puedes quitarle la piel, este paso es opcional y va de acuerdo al gusto, a continuación lo cortamos en cuadros pequeños. Dejamos en una ensaladera.

Cortamos un trozo de pepino, a este también le podemos quitar la piel o unas tiras, o dejarla tal cual; según el gusto. También lo cortamos en  cubos pequeños.

Picamos unas tiras de pimiento, hoy voy a emplear pimiento rojo, aunque puedes emplear el que tengas en casa, ya sea pimiento verde o amarillo y lo añadimos a la ensaladera.

Pelamos la zanahoria. Podemos rallarla o picarla en un procesador de alimentos, lo que te sea más fácil.

Lavamos con abundante agua fría la cebolla que habíamos reservado y la escurrimos bien para añadirla a la ensaladera.

Quitamos la piel al aguacate y lo cortamos en dados más o menos pequeños.

Añadimos una cuchara de zumo de limón para evitar que la zanahoria y el aguacate se oxiden.

Continuamos agregando el arroz cocido. Yo suelo emplear el arroz que me ha sobrado de días anteriores, pero puedes preparar esta rica ensalada con el arroz de tu preferencia; puede ser con arroz blanco de grano largo, o arroz integral, también puedes empelar una mezcla de arroces de las que venden especialmente para ensaladas. Mezclamos un poco los ingredientes.

El arroz y la mayonesa han estado en la nevera hasta el momento de añadirlos a la receta.

Para el aderezo empleamos dos cucharadas muy llenas de Mayonesa. Si prefieres emplear mayonesa casera, puedes ver nuestra fácil receta para hacer Mayonesa casera.

Para finalizar añadimos una pequeña cantidad de cominos molidos, más o menos 1/3 de cucharita.

Ensalada-Arroz-Aguacate-Paso-a-paso

Mezclamos bien todos los ingredientes hasta que se integre la salsa mayonesa.

Y así de fácil puedes preparar esta deliciosa receta de ensalada de arroz con aguacate.


Seguramente te interese ver cómo preparamos esta receta de quinoa con verduras.





Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

domingo, 31 de mayo de 2020

Como hacer Mayonesa Casera sin que se corte



Receta-Mayonesa-Casera



¿Alguna vez te has quedado sin mayonesa en el momento más inoportuno? A partir de ahora esto ya no será un problema.

Hoy vamos a preparar una deliciosa salsa mayonesa casera, o mahonesa hecha en casa muy fácil y rápida de hacer; Después de probarla no vas a querer otra!!!

Y es que la mayonesa es una salsa muy versátil y empleada en la cocina especialmente para aderezar unas ricas ensaladas como por ejemplo una ensalada de patatas lechuga y atún, o una ensalada alemana de patatas y qué tal esta ensalada de pollo asado.


Aquí puedes ver cómo preparamos esta fácil y rica receta de mayonesa, o mahonesa casera




Ingredientes para hacer mayonesa casera


1 huevo
⅓ cucharita de sal
1 cucharita zumo de limón
⅓ - 1  cucharita vinagre blanco
150 ml aceite de oliva
50 ml aceite de girasol

✓ La cantidad de aceite puede variar según el gusto

Ingredientes-Mayonesa-Casera Homemade-mayonnaise
Ingredientes para hacer mayonesa casera


Cómo hacer mayonesa casera


Para empezar ponemos el huevo a temperatura ambiente en el recipiente, yo lo lavo bien antes de preparar la receta.

A continuación agregamos sal al gusto

Añadimos una cucharita de las de postre de limón exprimido.

Para preparar la mayonesa casera puedes emplear cualquier tipo de vinagre que no sea muy oscuro, ya que esto estropearía la apariencia; hoy voy a emplear vinagre blanco.

Si no tienes limón, o vinagre puedes emplear solo uno de los dos ingredientes.

Con respecto al aceite podemos emplear aceite de girasol, o aceite de oliva sabor suave.

No te recomiendo emplear solo aceite de oliva virgen, ya que el sabor quedará demasiado fuerte; si lo deseas añade solo una pequeña cantidad, la justa para darle sabor 😉

Hoy voy a preparar la mayonesa con una mezcla de 150 ml de aceite de oliva sabor suave y 50 ml de aceite de girasol, pero puedes hacer tu mayonesa empleando solo aceite de girasol; o mezclarlo en proporciones diferentes, añadiendo más cantidad de aceite de girasol que de oliva, por ejemplo; o simplemente hacerla con el aceite que normalmente empleas para cocinar.

La cantidad de aceite puede variar según el gusto. Normalmente se emplea entre 3 o 4 partes de aceite por una de huevo. En este caso el huevo ocupaba 50 mililitros y hemos añadido 4 partes de aceite, es decir 200 mililitros.

En caso de que todos los ingredientes no estén a la misma temperatura deja reposar los ingredientes unos cinco minutos para que se estabilice la temperatura, ya que este puede ser un motivo para que se corte la mayonesa.

Una vez tenemos todos los ingredientes listos los ponemos en la batidora en el fondo del vaso y batimos a velocidad media sin mover la batidora. Si eres muy nervioso, o nerviosa necesitarás como mínimo 20 segundos de paciencia.

Cuando vemos que la salsa empieza a emulsionar empezamos a mover la batidora muy suavemente, de arriba a abajo hasta que los ingredientes se integren bien.

Y listo!!!

Ya tenemos una deliciosa salsa mayonesa lista para preparar tus platos favoritos y con la satisfacción de hacerla tu mismo/a en casa.

Si puedes, déjala reposar unos 15 minutos para que los sabores se fundan antes de empezar a disfrutarla.

Si te sobra salsa mayonesa la puedes guardar en un frasco y dejarla en la nevera para consumir durante los dos o tres días siguientes.

Espero que esta receta te sea de utilidad y que la disfrutes con los tuyos.



¿Quieres ver cómo preparamos una ensalada de remolacha y patatas? Aquí tienes el vídeo.




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

lunes, 10 de junio de 2019

Ensalada de arroz y quinoa, o quinua con yogur


Receta-Ensalada-arroz-quinua-quinoa-yogur


Hoy preparamos una sencilla receta de ensalada de arroz con quinoa y yogur muy nutritiva; además de rica y fácil de preparar.

Con esta sencilla receta de ensalada de arroz con quinoa y yogur vas a disfrutar de un plato muy
rico y fresco, especial para esos días en los que el calor aprieta.

Con nuestra ensalada de arroz y quinoa con yogur disfrutarás de una receta muy nutritiva; rica en ácidos omega 3 y omega 6, potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro y zinc; además de la gran cantidad de fibra soluble y proteína que nos aporta la quinoa, también conocida como quinua.


Aquí podrás ver cómo preparamos esta rica ensalada de arroz y quinoa con yogur.





Ingredientes para hacer ensalada de arroz y quinoa con yogur


½ - ⅓ pastilla para caldo
35- 40 g quinoa
1-2 rodajas cebolla
1 trozo de pepino
60 g arroz blanco cocido
⅓ zanahoria mediana - grande
1/2 manzana pequeña
1 tomate mediano
1 trozo de pimiento verde


Ingredientes para el aderezo
1 yogur griego
½ cucharita de sal
1 cucharita orégano
½ cucharita comino molido


Ensalada-arroz-quinua-quinoa-yogur- ingredientes
Ingredientes para hacer ensalada de arroz y quinoa con yogur


Cómo hacer ensalada de arroz y quinoa con yogur


En una cazuela ponemos 1 vaso de agua al fuego medio, añadimos más o menos 1/3 de pastilla de caldo, puedes emplear caldo de cualquier sabor, ya sea de carne, pollo o verduras; dejamos hervir.

Cuando el caldo empieza a hervir agregamos la quinoa, que previamente hemos lavado con abundante agua.

Pasados los 15 minutos de estar hirviendo la quinoa vamos a enjuagarla con abundante agua fría para cortar la cocción. Cómo puedes ver en el video la quinoa después de cocida rinda bastante, como sucede con el arroz.

Picamos finamente una o dos rodajas de cebolla y la dejamos reposar en agua caliente, para retirar el ácido; así no repetirá el sabor a cebolla.

En una ensaladera, o el recipiente donde vamos a preparar la ensalada dejamos el pepino picado en cubos pequeños, el arroz blanco cocido, la quinoa bien escurrida, la zanahoria rallada, la manzana pelada y cortada en cubos, el tomate y el pimiento también cortado en cuadros pequeños.

Finalmente refrescamos con abundan agua la cebolla que teníamos en agua caliente y la escurrimos bien antes de añadirla a los demás ingredientes.

Ensalada-arroz-quinua-quinoa-yogur-preparacion


Cómo aderezar la ensalada de arroz y quinoa


Vamos a añadir una pequeña cantidad de sal a los ingredientes de nuestra ensalada ;más o menos 1 cucharita de orégano, aproximadamente media cucharita de cominos,y  para finalizar añadimos el yogur, yo he utilizado un yogur griego natural; a continuación mezclamos bien todos los ingredientes de nuestra rica ensalada de arroz con quinoa y yogur.

Preparacion-aderezo-Ensalada-arroz-quinua-quinoa-yogur

Si el tiempo te lo permite puedes dejar la ensalada de arroz y quinoa con yogur en la nevera, bien tapada, hasta el momento de servir, para que los sabores se integren bien.

¡Y así de fácil terminamos esta fácil y rica receta de ensalada de arroz con quinoa y yogur!



Seguramente te interese ver cómo preparamos esta receta de quinoa con verduras.




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

sábado, 25 de mayo de 2019

Patatas con Lacón Receta Fácil




Vamos a preparar una receta de patatas con lacón tan fácil de hacer que no te podrás creer que con tan poco trabajo puedas disfrutar de un plato tan delicioso.

Nuestra receta de hoy es uno de esos platos tan ricos que parece mentira que su preparación sea tan fácil, y es que estas patatas con lacón no tienen ninguna dificultad, como verás mas adelante.

Puedes servir estas ricas patatas con lacón como un delicioso aperitivo, o a la hora que prefieras; no importa el momento que elijas, siempre disfrutarás de un rico bocado de patatas.


Desde aquí podrás ver en vídeo como preparamos esta fácil y rica receta de patatas con lacón.




Definitivamente las patatas son un alimento de esos que nos permite multitud de variaciones como  esta estupenda guarnición de patatas panaderas, o ese rico pollo al horno con champiñones y patatas y por supuesto no puede faltar en una rica ensalada, como esta ensalada de patatas y palitos de mar y tantas otras que encontrarás aquí en Fácil y Rico Ampis Recetas y que hemos preparado con tanto cariño para ti.


Ingredientes para hacer patatas con lacón


3 patatas medianas a grandes
200 g de lacón en lonchas
1 Cucharadita de pimentón dulce
1 diente de ajo
Aceite
Sal



Cómo hacer patatas con lacón


Para empezar lavamos y cocinamos las patatas con piel, de esta manera evitamos que se deshagan. El tiempo aproximado de cocción en olla normal es de 20 minutos. Yo las he cocinado al vapor en la olla rápida, al subir el segundo anillo las he dejado diez minutos a fuego muy bajo.

Con las patatas aún tibias retiramos la piel con ayuda de un tenedor y a continuación cortamos en cubos de tamaño mediano a grande, según tu gusto.

En una cazuela o una sartén ponemos un poco de aceite a calentar y doramos el diente de ajo que previamente hemos cortado en láminas finas.

Mientras tanto cortamos en cuadros el lacón, hoy he utilizado lonchas de lacón horneado, pero puedes usar el lacón de tu preferencia; y si por cualquier motivo no encuentras lacón, lo puedes reemplazar por bacon en tu receta y disfrutarías de unas ricas patatas con bacon.

Una vez se ha dorado el ajo laminado añadimos las patatas y seguidamente el lacón, damos unas cuantas vueltas para que todos los ingredientes cojan temperatura.

Una de la grandes ventajas de esta rica receta es que podemos dejar preparados los ingredientes con antelación, ya que si tenemos los ingredientes ya cortados, preparar nuestras patatas con lacón no te llevará ni cinco minutos.

Para terminar nuestra fácil receta de patatas con lacón apagamos el fuego y espolvoreamos el pimentón dulce, yo he puesto más o menos una cucharadita, de las de postre, pero si te gustan los sabores muy fuertes puedes agregar más cantidad.


Servimos caliente y nos sentamos a disfrutar de nuestro exquisito plato de patatas con lacón.


Si lo deseas también puedes ver en vídeo como preparamos esta fácil y rica ensalada alemana de patatas.




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

viernes, 14 de diciembre de 2018

Ensalada de gambas, langostinos y piña


Receta-Ensalada-gambas-langostinos-piña


Esta receta de ensalada de gambas, langostinos y piña es una buena forma de aprovechar esos restos de marisco que quedan después de las fiestas, ya que suele suceder que queda un poco de cada cosa y muchas veces no sabemos que hacer con ellos, por lo tanto esta ensalada de gambas y piña puede ser una exquisita receta de aprovechamiento.

Con esta receta tenemos la opción de combinar las gambas con los langostinos, emplear solamente gambas, o solo langostinos según el gusto.

La combinación de los ingredientes de esta receta nos dan como resultado una exquisita ensalada de gambas, langostinos y piña a tener en cuenta para preparar en ocasiones especiales y sorprender a tus invitados por su delicioso contraste de sabores.

Y si lo que buscas es sorprender con ricas ensaladas también podrías probar esta ensalada de remolacha y patatas, o esta otra ensalada de verduras asadas, tan deliciosas y especiales como nuestra ensalada de gambas y piña.

Normalmente cuando compramos gambas o langostinos no tenemos la forma de saber si están en su punto de sal o si como me ha pasado esta vez, las gambas están tan saladas que no hay manera de comerlas con gusto, por ello he combinado las gambas con piña y el contraste del dulce de la piña disimula perfectamente las gambas saladas, dando como resultado una ensalada refrescante y deliciosa como esta ensalada de gambas y piña que preparamos hoy.


Si prefieres ver directamente la receta de ensalada de gambas y piña en vídeo, puedes verla aquí mismo.



Ingredientes para ensalada de gambas y piña


Aceite de oliva
1/3 - 1/2 cuchara postre de cominos
Sal al gusto
1 cogollo grande de lechuga
3 rodajas de piña
18 gambas
4 langostinos grandes


Ingredientes-Ensalada-Gambas-Langostinos-Piña


Cómo hacer ensalada de gambas y piña


En una ensaladera ponemos una buena cantidad de aceite de oliva y  entre un tercio a media cucharadita de cominos con un poco de sal; batimos bien con un tenedor para emulsionar todos los ingredientes. En mi caso solo he puesto una pizca de sal, porque como he dicho las gambas estaban saladas y lo que pretendo es reducir ese toque extra de sal.

Cortamos la piña en rodajas y luego en trozos de tamaño medio, llevamos a la ensaladera.

Pelamos las gambas y los langostinos. Yo he cortado los langostinos en cuatro trozos porque eran demasiado grandes; los dejamos junto con la piña.

Lavamos y cortamos la lechuga a gusto, agregando a la ensaladera. Aquí puedes usar el tipo de lechuga que más te guste, hoy yo tenía a la mano unos cogollos, pero puedes emplear la que tengas en casa o una escarola que también le va muy bien a esta ensalada de gambas y piña.

Ensalada-Gambas-Langostinos-Piña

Mezclamos bien todos los ingredientes y ya tenemos lista nuestra rica y refrescante ensalada de gambas y piña.

¡Es hora de sorprender a tus invitados con esta fácil y rica ensalada de gambas y piña!


Y si tus gambas o langostinos están muy salados, aquí tienes la forma de eliminar el exceso de sal al marisco y dejarlos en su punto!!!





Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

martes, 17 de julio de 2018

Macedonia de frutas baja en calorías


Macedonia-Ensalada-Frutas- Fruit-Salad


Hoy vamos a preparar una macedonia de frutas, ideal para servir como merienda para los niños a los que les cuesta comer fruta natural, o para servir como un rico postre para el día a día y por supuesto para aquellas ocasiones especiales en las que solemos tomar comidas copiosas o de difícil digestión.

Nuestra macedonia de frutas es sencillamente nutritiva, refrescante y lo mejor de todo la preparamos con muy pocos azúcares añadidos, ideal para los que no quieren contar calorías.

Y es que durante las épocas de más calor del año siempre apetecen los postres refrescantes como esta rica tarta fría de queso y limón, o esta tarta de melocotón y fresas







Ingredientes para hacer macedonia de frutas


Los ingredientes para preparar una rica macedonia de frutas son muy variados, la puedes preparar utilizando las frutas que tengas en casa, yo te voy a enumerar las que utilicé hoy

1 manzana mediana
2 rodajas de pina
1  plátano
1 mandarina
1 naranja
1 trozo sandía
1 trozo papaya madura
1 cucharada de azúcar


Macedonia-frutas-Ingredientes
Ingredientes para macedonia de frutas


Cómo hacer macedonia de frutas


Para empezar lavamos y cortamos la manzana, yo he empleado una manzana verde, pero puedes utilizar la que más te guste, he quitado una parte piel para darle un poquito de contraste a la macedonia, ya que no tenía ninguna fruta de color verde y la ensalada de frutas es un plato multicolor.

Cortamos un par de rodajas de piña y las cortamos en trozos del tamaño de nuestra preferencia. Vamos dejando la fruta cortada en una ensaladera, o en el recipiente donde vamos a preparar nuestra macedonia de frutas.

Para nuestra macedonia vamos a utilizar una banana grande, aunque si prefieres el dulzor del plátano canario, puedes emplear un par de ellos, ya que son mucho más pequeños. Los cortamos en rodajas.

Pelamos la mandarina y le quitamos toda la parte blanca, seguidamente soltamos los gajos y los cortamos por la mitad para que suelten su jugo. Los llevamos a la ensaladera.

La naranja la pelamos intentando quitar toda la parte blanca, o el máximo posible, a continuación la cortamos en trozos al igual que hicimos con la mandarina.

Hoy he recurrido a un trozo de sandía que tenía congelada, pero si la tienes fresca muchísimo mejor; la cortamos en trozos.

A la papaya le quitamos la piel, le retiramos las semillas y cortamos en cuadros. Dejamos junto con el resto de fruta.

La macedonia de frutas admite cualquier tipo de fruta, incluso fruta en almíbar, aunque de esa forma estaríamos añadiendo demasiados azúcares, eso es cuestión de gustos.

Una vez que tenemos toda la fruta cortada vamos a añadir a nuestra ensaladera una gran cucharada de azúcar para que nos ayude a soltar todos los jugos de la fruta que hemos empleado.

Mezclamos toda la fruta con el azúcar y dejamos macerando en la nevera por lo menos una hora, para que suelten sus propios jugos y los sabores de la fruta se mezclen, así nuestra macedonia de frutas adquiere un sabor realmente exquisito; también puedes agregar zumo de naranja o de sandía para darle un toque más jugoso.

Macedonia-frutas-sin-azúcar

A la hora de servir tienes muchas opciones a elegir. Puedes servirla tal cual, sencillamente sin ningún tipo de acompañamiento, ya que su sabor es tan refrescante y delicioso que no requiere nada más; es un postre excelente..

Si lo que buscas es una presentación más elaborada puedes acompañar esta macedonia de frutas con una bola de helado, o con yogur batido, o con nata chantilly o crema chantilly, por darte algunas ideas; los más golosos pueden añadir a su macedonia de frutas un chorro de leche condensada.

Macedonia-frutas-Chantilly

La sirvas como la sirvas lo que es realmente cierto es que esta receta de macedonia de frutas no lleva exceso de azúcares y es ideal para servir como postre después de una comida copiosa, o puede convertirse en una nutritiva merienda, especialmente para los niños que no quieren comer fruta.

¡Seguro que vas a disfrutar de esta refrescante y sencilla macedonia de frutas!


Seguramente te interese ver cómo preparamos esta receta súper fácil y rica  de coquitos, o bolitas de coco




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

jueves, 7 de junio de 2018

Ensalada de pollo asado


Ensalada-pollo-asado-Receta


Hoy preparamos ensalada de pollo asado, una receta de aprovechamiento ideal para aquellas ocasiones en las que nos sobra pollo, en este caso, pollo asado, y es que no hay nada más fácil que una ensalada para sacar partido a esos restos de pollo asado que tan rico está de un día para otro.

Esta fácil y sencilla ensalada de pollo está hecha con carne de pechuga de pollo asado del día anterior.

Cuando vemos que nos va a sobrar pollo vamos a intentar que nos quede la parte de la pechuga, así será mucho más fácil sacarle partido para preparar otra receta, como esta sencilla ensalada de pollo asado que preparamos hoy, o unos ricos aguacates rellenos de pollo.






Ingredientes para ensalada de pollo

Para la ensalada
1 pechuga grande de pollo (hoy pollo asado)
Lechuga
cebolla
1 manzana pequeña
2 zanahorias pequeñas
1 tomate
1/2 cuchara pequeña zumo de limón

Para la salsa - aderezo
5 cucharas bien llenas de mayonesa
3/4 cuchara pequeña de mostaza
2 cucharas de nata para cocinar, o crema de leche


Ensalada-pollo-asado-Ingredientes
Ingredientes para ensalada de pollo asado

Cómo hacer ensalada de pollo asado


Para empezar con la preparación de nuestra ensalada de pollo asado vamos es quitar la piel a la pechuga de pollo, y a continuación desmenuzamos el pollo a gusto. También podemos cortarlo en cubitos, o como te parezca, o te sea más cómodo.

Vamos a cortar un par de rodajas de cebolla, la cortamos en cuadros, también se puede cortar en juliana, eso a tu gusto.

Una vez que hemos cortado la cebolla vamos a dejarla en un recipiente y a continuación le agregamos agua caliente, de esta manera quitamos el ácido de la cebolla. Reservamos

Lavamos, pelamos y rallamos la zanahoria y la manzana.

Ahora que tenemos prácticamente todos los ingredientes listos vamos a organizar nuestra ensalada de pollo asado.

En una ensaladera vamos a poner la lechuga, que previamente hemos lavado con abundante agua fresca y cortado en trozos.

Continuamos agregando el pollo desmenuzado, la manzana y la zanahoria.

A la manzana y la zanahoria le vamos a agregar unas gotas de limón para evitar que se oxiden y se tornen de color oscuro.

Lavamos bien la cebolla que habíamos reservado, con abundante agua fría y la dejamos en la ensaladera.

Ahora añadimos también el tomate cortado a gusto.

Para aderezar nuestra ensalada de pollo asado vamos a añadir unas 5 cucharadas bien llenas de mayonesa, puedes emplear mayonesa comprada o preparar tu mismo la mayonesa en casa; la mostaza y más o menos unas dos cucharadas soperas de nata para cocinar, o crema de leche.

A continuación mezclamos bien todos los ingredientes de nuestra fácil ensalada de pollo asado para que se mezclen todos los sabores.

¡Y así de fácil preparamos esta rica ensalada de pollo asado!


Seguramente te gustará esta fácil y rica receta para hacer perniles de pollo asado al romero y patatas




Compartir en: compartir en instagram compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest Compartir en WhatsApp

Comparte nuestro blog

Compartir en: compartir en facebook compartir en twitter compartir en pinterest

Búsqueda

¡Esta soy yo!

Amparo Bonilla Autor: Amparo Bonilla Arias

Una aficionada a la cocina fácil y rica, a la que le encanta compartir lo que cocina en el día a día y por supuesto, aquellas recetas para ocasiones especiales.

¡Gracias por estar aquí y compartir mis recetas!

Concurso Salseando con Pescanova

Merluza en salsa de hierbas a mi estilo

Esta receta participó en el concurso de Salseando con Pescanova, realizado en el mes de octubre de 2016, a nombre de su autora, resulta...

Suscríbete a mi canal

Déjanos Tu Me Gusta para Facebook

Todas las fotos y el contenido de este blog son propiedad de su autora. Con la tecnología de Blogger.

Etiquetas

agridulce (3) aguacate (2) Aperitivos (19) Aperitivos ensaladas y guarniciones (57) arepas (3) Arroces (1) Arroces pastas pizzas y más (33) arroz (11) atún (3) Aves y huevos (35) Bacalao (1) batido detox (3) berenjenas (12) Bizcocho microondas (9) Bizcochos (24) calabacín (1) calabaza (6) carne (1) carne de cerdo (10) Carne de ternera (1) carne picada (3) Carnes y pescados (49) carpaccio de remolacha (1) champiñones (7) chop suey (1) chorizos (3) ciruelas (1) coco (1) comida al vacío (2) Comida asiática (6) comida china (3) comida colombiana (13) Comida española (9) Comida exótica (1) comida india (1) comida italiana (13) comida japonesa (3) Comida Tailandesa (1) conejo (1) conservar alimentos (14) conservas (18) costillas (1) croquetas (3) desayuno (11) ensalada (1) ensalada de patatas (4) Ensaladas (26) envasado al vacío (2) envasado en bolsas (1) envasar al vacío (17) espinacas (5) frutas (60) Galletas (2) garbanzos (7) Granada (1) guarniciones (5) horno (26) huevos (8) Judías blancas (1) langostinos (2) Legumbres (13) Legumbres patatas (1) Legumbres patatas verduras y setas (94) macarrones (1) Mango (1) manitas de cerdo (2) manzana (5) manzanas (16) marisco (5) mayonesa (19) meriendas (40) Mermelada (13) miel (1) moluscos (1) mostaza (8) naranja (1) Natillas (3) Navidad (9) niños (4) Ocasiones especiales (18) palitos de mar (1) pan (3) pasta (11) pastas y pizzas (4) patata (6) patatas (17) pavo (3) pescado (20) Pizza (1) plato frío (1) platos de cuchara (3) platos fríos (3) pollo (17) Postre (5) postre frío (29) Postres (68) puerro (1) queso (12) quinoa (2) Receta aprovechamiento (8) Receta en vídeo (42) Receta India (2) Recetas al microondas (12) Recetas dulces (97) Recetas internacionales (43) Recetas Navidad (15) Recetas saladas (150) Recetas Semana Santa (7) Remedio natural (8) remolacha (1) salmón (7) salsas (7) Semana Santa (1) sepia (1) sin azúcar (10) sin horno (14) sopa (4) Sopas cremas o purés y platos de cuchara (17) Sopas y cremas o purés (10) tarta de galletas (10) tarta de queso (15) tarta fría (14) Tartas y bizcochos (33) ternera (3) tortas (1) tortillas (2) trucos (5) trucos para conservar alimentos (23) verduras (22) verduras y setas (37) vinagre módena (1) wok (4) yuca (2) zanahorias (1) zumos (7) Zumos y batidos (13)

Archivo